Manual de manejo de cultivo de soja




















Surcos a 70 cm. Considerar especialmente las condiciones sub-superficiales del lote luego de la cosecha del cultivo antecesor. MIL 1 I. MIL, peso en gramos cada semillas I. Para siembras sobre rastrojo de trigo, si el cultivar utilizado es del grupo V se recomienda sembrar a menor espaciamiento. Expectativa de mayores rendimientos que sobre antecesor soja. Labranza primaria con arado de cinceles en condiciones de baja humedad de suelo. Complementar laboreo con: - rastra de discos-cultivadores.

Buenos antecesores para siembra directa por la cobertura que dejan sus rastrojos. Canola y arveja : Permiten siembras de fines de noviembre. Utilizar labranza superficial rastra de discos, cultivadores o vertical arado de cinceles. Deben seguirse las instrucciones de los fabricantes. Controla malezas con 20 - 30 cm de altura en activo crecimiento. Existe la posibilidad de realizar mezclas de tanque con herbicidas selectivos residuales. Evitar las aplicaciones sobre malezas cubiertas por tierra o granza.

Baja luminosidad o mezclas con herbicidas residuales favorecen su efectividad y aportan control residual. Agregar coadyuvante 0. Baja luminosidad o mezclas con herbicidas residuales favorecen su efectividad y aportan control prolongado. Colorado, verdolaga, enredadera anual. En malezas latifoliadas de menor susceptibilidad de control cardos, quinoas, malva, enredadera anual, y Colorado, verdolaga, etc.

En mezcla con 2. Ver controles en cuadros de cada producto respectivo. Es importante agregar tensioactivo al 0. Momento optimo de control con malezas entre cm y en activo crecimiento. Sencorex 75 WG. Suelo arenoso no usar. No aplicar en suelos que contienen menos de 1. Con imazethapyr mezclar 0. Es compatible con clorimuron, benazolin e imazaquin. Equivalencia de dosis: 0. No es necesario el agregado de 2,4DB.

Para sorgo de Alepo rizoma con 20 - 40 cm 42 En y. Hasta 10 cm en yuyo colorado, chamico, verdolaga y nabo. Malezas de 5 - 8 hojas o hasta 10 cm: 0. Madison, v. Kantolic, A. Kantolic, A, y E. Satorre, b. Densidad y arreglo espacial del cultivo. Pg Miralles, D. Windauer y N. Gomez, Factores que regulan el desarrollo de los cultivos de granos. Pascale, A. Damario, Piper, E, K. Boote, J. Jones y S. Comparison of two phenology models for predicting flower and maturity date of soybean.

Algunas bases para el manejo del cultivo de soja. Mercosoja , Rosario. Sadras, V. Ferreiro, F. Gutheim y A. Kantolic, Shibles, R. Leaf area, solar radiation interception and dry matter production by soybeans Crop Sci. Toledo, R. Rosales Heredia, M. Manejo de la soja: aspectos claves desde la siembra. Variedades y decisiones. Por Rodrigo Bonazzola. Enfermedades Otro dato a tener en cuenta, son las enfermedades en soja ya que son una gran limitante en el rendimiento del cultivo.



0コメント

  • 1000 / 1000